Imagen

La neurociencia se ha convertido en una palabra de moda en los últimos tiempos y con frecuencia aparece en los titulares de todo tipo de descubrimientos. El revuelo está justificado. A diferencia de la mayoría de los principales campos de la ciencia, la neurociencia era prácticamente un bebé de apenas dos décadas. Sin embargo, ahora no: cada año se producen literalmente una gran cantidad de avances en la investigación, lo que hace que la neurociencia sea un tema muy candente. Echemos un vistazo a algunas de las razones por las que este campo de descubrimiento emergente es realmente sorprendente.

1. La complejidad del cerebro humano

El cerebro humano es la estructura más compleja del universo conocido. Tenemos alrededor de 100 mil millones de células nerviosas, o neuronas, en nuestro cerebro, que es más que todas las estrellas de nuestra galaxia. Si cada una de esas neuronas se colocara uno al lado del otro, podrían dar dos vueltas alrededor de la Tierra. Es más, una sola neurona puede conectarse directamente con hasta 10.000 más. Esto da lugar a la asombrosa cifra de 100 billones o más de conexiones nerviosas. Aunque la inteligencia informática está aumentando rápidamente, todavía palidece en comparación con la complejidad de nuestra materia gris.

Aunque, en última instancia, es lo que el cerebro puede hacer lo que lo hace realmente extraordinario. Es lo único que se sabe que es capaz de producir el tipo de conciencia superior asociada con el ingenio humano. También es una entidad que puede reconfigurarse y adaptarse estructuralmente de acuerdo con estímulos ambientales o fisiológicos, todo por sí solo.

Sin duda, existen enormes oportunidades para desentrañar los secretos más profundos de la mente, lo que podría ayudar a responder una cantidad casi infinita de misterios que rodean su funcionamiento. A nivel biológico, hay innumerables preguntas que responder en términos de cómo grupos de células cerebrales se activan a través de redes neuronales para regular los sistemas del cuerpo y producir comportamientos complejos. A nivel filosófico, incluso promete descubrir la naturaleza de la existencia y la vida misma. En lo que respecta a responder grandes preguntas, la neurociencia es la madre de todas las ciencias.

2. Campo de la ciencia en enorme crecimiento

En las últimas dos décadas se han producido enormes avances en neurociencia, y la década de 2010 se ha denominado " la década del cerebro ". Recién en 2017 se lograron una gran cantidad A diferencia de otras industrias, existe una cultura progresiva de colaboraciones mundiales e incluso enfoques de código abierto como el Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro . La neurociencia está proporcionando un modelo a seguir para el descubrimiento científico. En el otro extremo del espectro están institutos como DARPA , que están invirtiendo fuertemente en neurociencia para desarrollar tecnologías emergentes para uso militar.

En 2016, el tamaño del mercado mundial de la neurociencia se valoró en 28.420 millones de dólares, y se prevé que crecerá rápidamente en los próximos años y en el futuro. Esto se refleja en un rápido aumento de la investigación total en neurociencia, en el que China se ha convertido en un actor importante que presiona a Estados Unidos para que se embarque en una carrera armamentista del cerebro. Iniciativas de inversión en todo el mundo, como la Brain Initiative , significan que podemos esperar ver en el horizonte decenas de avances en investigación que superarán a cualquier otro ámbito científico.

3. Tecnologías de vanguardia

Incluso las tecnologías de la neurociencia que existen desde hace años son muy sofisticadas. Tomemos MRI , por sus siglas en inglés), esta máquina utiliza ondas electromagnéticas para colocar los átomos del cuerpo en un estado de superposición cuántica, luego los introduce y saca repetidamente para liberar firmas de energía, lo que revela un mapa de lo que hacen las células en la realidad. tiempo.

Las tecnologías actuales casi parecen ciencia ficción, como el uso de láseres para realizar cirugías cerebrales profundas de precisión , o la optogenética para controlar células genéticamente alteradas específicas. Luego, aventurarse en tecnologías casi similares a las de Borg son las conexiones directas entre el cerebro y las máquinas, conocidas como interfaces cerebro-computadora (BCI). Estos ya permiten a los pacientes paralizados realizar tareas como convertir sus pensamientos en correos electrónicos o mover una mano para sostener a un ser querido.

4. El potencial para transformar la salud humana

Aunque no pensamos automáticamente en la neurociencia cuando se trata de nuestro bienestar, parece que las neurotecnologías revolucionarán la industria de la salud. Estas incluyen innovaciones como productos electrocéuticos para regular las señales nerviosas, neurorregeneración para prevenir enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson , secuenciación genómica para proporcionar soluciones personalizadas para trastornos neurológicos e incluso edición del genoma para prevenir enfermedades cognitivas relacionadas.

Si bien la medicina y la cirugía tradicionales han tenido un gran éxito en la mejora de la salud de nuestro cuerpo, la neurociencia representa una panacea para curar enfermedades relacionadas con la mente y el sistema nervioso central. Con el aumento de la esperanza de vida en todo el mundo, tratar la salud a nivel del cerebro será cada vez más importante para el bienestar humano global.

5. El potencial para transformar el desempeño humano

El cerebro tiene niveles asombrosos de neuroplasticidad. Una evidencia sorprendente de esto es una operación llamada hemisferectomía , que aún hoy desconcierta a los neurocientíficos. Es necesario en condiciones que ponen en peligro la vida, como la epilepsia , donde literalmente hay que extirpar la mitad del cerebro de una persona. En teoría, esto debería ser devastador porque cada mitad del cerebro gestiona funciones muy diferentes, como controlar un lado del cuerpo. Sin embargo, hasta la adolescencia, cuando se extirpa la mitad del cerebro, la otra mitad tiene la capacidad de reconectarse a sí misma en un cerebro izquierdo-derecho completamente nuevo.

Esta neuroplasticidad significa que las intervenciones de entrenamiento como NeuroTracker son prometedores para optimizar las funciones cerebrales para mejorar el rendimiento del mundo real. Por ejemplo, se demostró que el entrenamiento NeuroTracker mejora la precisión de la toma de decisiones en el juego competitivo de fútbol en un 15%. Agregue a la mezcla de tecnologías de neurofeedback como EEGS, y los beneficios de tales intervenciones pueden amplificarse para proporcionar un acondicionamiento mental altamente eficiente.

Fuera de la neuroplasticidad, también hay un interés creciente en aumentar la actividad del cerebro directamente, como con la estimulación magnética transcraneal (TMS), que cierra temporalmente ciertas regiones del cerebro para permitir que otras regiones entren en sobremarcha. O, como ha estado investigando DARPA, aplicar corrientes eléctricas al cerebro para mejorar la concentración y el enfoque. Incluso los atletas de resistencia han estado utilizando esta técnica para aumentar la resistencia al dolor.

La neurociencia en su conjunto no es sólo un apasionante campo de investigación, sino todo un campo de innovaciones que probablemente cambiarán para mejor la forma en que vivimos nuestras vidas. Si desea obtener más información sobre el motivo, consulte nuestros blogs relacionados.

7 avances importantes en neurociencia de 2017

La notable neuroplasticidad de su cerebro

Personas que mejoran sus cerebros💡🧠

Flecha

Comience con NeuroTracker

¡Gracias! ¡Tu envío ha sido recibido!
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Respaldado por la investigación

Síganos

Noticias relacionadas

Equipo de NeuroTrackerx
1 de febrero de 2025
Documental de "cerebro abierto": cómo los atletas campeones están utilizando la neurociencia

Echa un vistazo a estas excelentes ideas sobre el papel de la neurociencia en el rendimiento deportivo.

Atletas
Jane Abdo
9 de enero de 2025
Reconfigurar el cerebro a cualquier edad

Aprenda sobre la notable neuroplasticidad de su cerebro.

No se encontraron artículos.
Equipo de NeuroTrackerx
13 de diciembre de 2024
La psicología de la transición exitosa al Año Nuevo

Consulte lo que se debe y no se debe hacer según la neurociencia para lograr propósitos exitosos de Año Nuevo.

No se encontraron artículos.